Los lunares son pequeños acúmulos de células de pigmento llamadas melanocitos y muchos de ellos son marcas de nacimiento. En épocas antiguas se creía que los lunares eran un don de los dioses y símbolo de nobleza. En la actualidad son más considerados como símbolo de belleza especialmente si están localizados en áreas atractivas.
Existen diferentes tipos de lunares dependiendo su localización en las capas de la piel: simples, de unión o intradérmicos.
Los lunares son un símbolo único de cada individuo, no hay lunar iguala otro en todo el mundo por lo tanto debemos aprender a cuidarlos.
No todos los lunares deben de quitarse ya que estaríamos substituyendo un lunar por una cicatriz y es mucho mejor tener un lindo lunar a una fea cicatriz
Existen sin embargo algunos lunares que con el paso del tiempo y con ciertos estímulos como la radiaciones solares pueden dar signos de malignidad y por lo tanto debemos estar muy al pendiente
La manera de vigilar un lunar y que nos debe de hacer pensar en retirarlo es de la siguiente manera.
El ABCD
A: Asimetría, cuando la mitad de un lunar no se parece a la otra mitad.
B: Borde, cuando es irregular.
C: Color, cuando presenta más de 2 colores o tonos de un mismo color (azul, marrón claro u oscuro, negro, rojo)
D: Diámetro, cuando es mayor a 5mm.
Si algún lunar tiene alguna de estas características visita a tu dermatólogo inmediatamente!
Cutique Todos los derechos reservados © 2025 – Desarrollado por RZTECH